
Pulpa Coffee impulsa la formación en café de especialidad para el sector turismo

El café panameño no solo ha conquistado los paladares más exigentes del mundo, sino que ahora también se posiciona como una herramienta estratégica de formación y diferenciación en la industria turística. Este agosto de 2025, se lanzó oficialmente la iniciativa nacional “Experiencia Formativa del Café de Especialidad para la Industria Turística”, liderada por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y PROMTUR Panamá, un programa que reconoce el valor del café no solo como producto de exportación, sino como experiencia sensorial y cultural.
Esta ambiciosa propuesta tiene un objetivo claro: preparar al personal del sector turístico para que entiendan, comuniquen y transmitan el valor del café de especialidad panameño con propiedad y excelencia. En este contexto, pulpa coffee impulsa la formación en café de especialidad para el sector turismo con un enfoque boutique, moderno y profundamente educativo.
Formación como puente entre el café y el turismo
Durante la ceremonia inaugural en el Panama Convention Center, se reunieron más de 300 actores clave del ecosistema turístico y cafetalero del país. La administradora general de la ATP, Gloria De León, destacó que el café panameño “es más que una bebida: es un símbolo de identidad nacional y una herramienta de desarrollo rural, cultural y económico”.
Uno de los momentos más impactantes fue la intervención en tarima de Ytzvan Mastino, fundador de Pulpa Specialty Coffee. Su presentación recreó una experiencia real de degustación en una cafetería de especialidad, guiando al público en vivo a través del proceso sensorial, narrativo y técnico de la preparación de una taza de Geisha panameño. Esta puesta en escena mostró cómo el servicio de café puede convertirse en una experiencia educativa de primer nivel.
Este tipo de demostraciones evidencian por qué pulpa coffee impulsa la formación en café de especialidad para el sector turismo: al centrarse no solo en el grano, sino en la experiencia integral —desde el relato de origen hasta el servicio final—.
¿Por qué es crucial integrar el café en la experiencia turística?
El café no es solo un producto de consumo, sino una puerta de entrada a la cultura, la tierra y la gente que lo produce. En regiones como Chiriquí, Boquete, Renacimiento y Volcán, las fincas cafeteras no solo generan ingresos agrícolas, sino también oportunidades de turismo vivencial, empleo rural, formación técnica y proyección internacional.
Integrar el café de especialidad en el sector turístico tiene beneficios claros:
- Generación de valor cultural: cada taza se convierte en una historia contada desde el productor hasta el consumidor.
- Oportunidades para comunidades rurales: acceso a nuevos modelos de negocio como recorridos guiados, estadías en fincas y catas educativas.
- Turismo experiencial: el visitante moderno busca experiencias auténticas, sensoriales y con propósito. El café cumple todos esos criterios.
- Desarrollo profesional: el personal turístico formado en café puede ofrecer un servicio más completo, informativo y sofisticado.
El enfoque boutique de Pulpa: del grano al relato
Con base en Ciudad de Panamá, Pulpa Specialty Coffee ha consolidado su reputación como una de las tostadurías boutique más influyentes del país. Su modelo de trabajo se basa en la curaduría de cafés excepcionales, una estética visual limpia y moderna, y una narrativa centrada en la transparencia y el origen.
En el marco del evento nacional, Pulpa fue una de las marcas invitadas a presentar cómo las cafeterías pueden convertirse en plataformas de formación y transmisión cultural. A través de sus programas educativos, materiales visuales y experiencia directa con fincas de renombre como Altieri, Pulpa demuestra cómo se puede conectar el café con el viajero desde un enfoque boutique.
Por eso, decimos con toda propiedad que pulpa coffee impulsa la formación en café de especialidad para el sector turismo. No como discurso, sino como práctica diaria: desde sus talleres para hoteles y operadores turísticos hasta sus experiencias inmersivas en finca y degustaciones guiadas.
Cómo implementar el café de especialidad en el turismo: guía paso a paso
¿Tienes un hotel, agencia, restaurante o finca y quieres incorporar el café como experiencia educativa? Aquí te dejamos una guía práctica, validada por Pulpa Coffee, para que puedas comenzar:
- Alíate con productores locales: establece convenios con fincas cercanas o tostadores de confianza como Pulpa. Asegura trazabilidad y calidad.
- Capacita a tu equipo: ofrece formación en perfiles sensoriales, métodos de extracción y narrativa de origen. Una taza bien servida empieza con conocimiento.
- Diseña una experiencia guiada: incorpora degustaciones, catas comentadas o mini talleres de brewing para los visitantes.
- Crea material visual atractivo: desde cartas ilustradas hasta códigos QR con contenido multimedia. Usa el diseño para comunicar sin palabras.
- Promociona tu experiencia: utiliza redes sociales, plataformas de reservas y contenido de blog para atraer a viajeros interesados en el café de especialidad.
- Evalúa y ajusta: recoge feedback de los visitantes para mejorar y personalizar la experiencia constantemente.
Impacto directo en la economía local
Este modelo de turismo basado en el café no solo educa y entretiene, sino que dinamiza la economía rural. Productores que antes vendían únicamente el grano, ahora pueden diversificarse como anfitriones, guías, instructores o aliados gastronómicos.
Además, al profesionalizar el servicio turístico en torno al café, se eleva el estándar del país como destino sensorial. No se trata solo de beber un buen café, sino de vivir una historia en cada sorbo.
Conclusión: una taza que educa, conecta y transforma
Panamá tiene el potencial de ser no solo un país productor de uno de los mejores cafés del mundo, sino también un referente mundial en experiencias turísticas centradas en el café. El lanzamiento de la “Experiencia Formativa del Café de Especialidad para la Industria Turística” es un paso firme en esa dirección.
Y en esa travesía, Pulpa Coffee impulsa la formación en café de especialidad para el sector turismo con visión, sensibilidad y excelencia. Desde sus tostados meticulosos hasta sus programas de formación y sus alianzas con fincas de competencia, Pulpa encarna el futuro del café panameño como vehículo de educación, orgullo e innovación.
Si alguna vez te preguntaste qué se siente al beber una taza que cuenta una historia, que representa un ecosistema, una cultura y un oficio... ven a Pulpa, donde cada taza tiene un propósito y cada experiencia deja huella.
En Pulpa Coffee estamos encantados de ayudarte con tus necesidades de cafe de especialidad o capacitaciones para tu hotel, cafeteria o restaurante.